Primer vencimiento del reporte mensual ante UIF para el Corretaje Inmobiliario

El 15 de marzo 2025 vence la presentación del primer Reporte Sistemático Mensual (RSM) de información ante la Unidad de Información Financiera (UIF). En este marco, los corredores inmobiliarios intentan cumplir con un régimen que les demanda muchas horas de trabajo extra y los lleva a encontrar información faltante y sin la aplicación de un enfoque basado en riesgos para la clasificación de sus clientes.

En marzo de 2024, la UIF, bajo la Resolución N° 43/2024 y en consonancia con las recomendaciones de GAFI “Guía para un enfoque basado en riesgo aplicado al sector inmobiliario”, había dictaminado las políticas que regirían a los Sujetos Obligados del sector de corretaje inmobiliario.

Fue durante este año que los sujetos obligados debieron comenzar con el proceso de adaptación de los procesos internos para dar cumplimiento en tiempo y forma con los reportes mensuales y anual a presentarse este 2025. 

De esta forma los sujetos obligados debían implementar “un Sistema de Prevención de LA/FT, con un enfoque basado en riesgo, que contendrá todas las políticas, procedimientos y controles a los fines de identificar, evaluar, monitorear, administrar y mitigar eficazmente los riesgos de LA/FT a los que se encuentra expuesto y cumplir con las obligaciones exigidas por la normativa vigente”.

La incorporación del enfoque basado en riesgo (EBR), sumado a la obligatoriedad de presentar información en forma mensual a partir de enero 2025 (reporte Sistemático Mensual - diferido al 15 marzo) y Reporte Sistemático Anual (RSA), ha generado una revolución dentro de los corredores inmobiliarios, muchos de los cuales aún no saben que deben presentar los reportes con sus operaciones y gestionar el riesgo de LA/FT de sus clientes.

Para acompañar a este sector y ayudarlo en su gestión diaria con foco en el enfoque basado en riesgo que solicita la UIF, BDO en Argentina desarrolló AMLify, una solución tecnológica que los ayuda a realizar la gestión de los clientes, operaciones, alertas y autoevaluación de riesgos, con el objetivo de que los Sujetos obligados puedan dedicarse a sus áreas de expertise. 

A su vez, la presentación de los reportes mensuales y anuales puede realizarse automáticamente desde la herramienta en forma masiva, ahorrando tiempo y evitando errores en la carga manual.

Si necesitás asesoramiento para comenzar con el proceso de adaptación y cumplimiento, no dudes en contactarte con nosotros.