AMD 1:2024 - Cambio climático, Sistemas de Gestión Antisoborno y de Compliance
AMD 1:2024 - Cambio climático, Sistemas de Gestión Antisoborno y de Compliance
Por Virginia Guelbort, consultora de Governance, Risk & Compliance
El 23 de febrero del corriente se aprobó la Adenda ISO 1 AMD 1:2024 la cual introdujo requisitos vinculados al cambio climático. Con dicha incorporación, las organizaciones que cuenten con Sistemas de Gestión Antisoborno (ISO 37001) y de Compliance (ISO 37301) implementados, o bien aquellas que tomen la decisión de implementarlo, deberán analizar la relevancia del cambio climático para su Sistema de Gestión.
El 23 de febrero del corriente, el Comité de la Organización Internacional de Normalización (en adelante, “ISO”) aprobó la AMD 1:2024 la cual se traduce en incorporaciones de texto a una serie de normas de sistemas de gestión existentes, entre las que se destacan la ISO 37001:2016 (Sistema de Gestión Antisoborno) e ISO 37301:2021 (Sistema de Gestión de Compliance). Dichas incorporaciones se vinculan a los efectos del cambio climático y su impacto en la capacidad de alcanzar los resultados previstos de los Sistemas de Gestión.
De esta manera, ISO incluye al cambio climático como uno de los factores que las organizaciones deberán tener en cuenta por tener posibles impactos en el cumplimiento normativo y alienta a que sus actividades estén orientadas a un futuro sostenible.
¿Qué entiende ISO por cambio climático?
ISO define al cambio climático como “la transformación a largo plazo de las condiciones meteorológicas de la Tierra” siendo este fenómeno provocado por “una serie de factores tanto naturales como provocados por los seres humanos”.
¿Cuáles son las incorporaciones en el texto de las normas?
¿De qué manera impactan las incorporaciones en los Sistemas de Gestión Antisoborno y de Compliance?
En particular, aquellas organizaciones que han implementado Sistemas de Gestión Antisoborno y/o de Compliance, o bien tomen la decisión de implementarlo en el futuro, al identificar los factores externos e internos del sistema ahora deberán adicionalmente analizar si el cambio climático es una “cuestión pertinente”. Ello implica evaluar y determinar si el cambio climático impacta no solo en las capacidades de la organización sino en sus operaciones. A modo de ejemplo, la organización podría identificar como una debilidad de su sistema que no realiza suficientes capacitaciones a sus colaboradores sobre prácticas empresariales sostenibles, integridad y gestión de riesgos climáticos y antisoborno.
Por su parte, al definir cuáles son las partes interesadas pertinentes de su Sistema de Gestión Antisoborno y/o de Compliance, sus necesidades y expectativas, las organizaciones deberán detectar si éstas cuentan con requisitos vinculados al cambio climático. A modo de ejemplo, un socio de negocio podría requerir el cálculo de la huella de carbono o bien minimizar y mitigar riesgos e impactos ambientales relacionados con el clima.
Si el auditor del ente de certificación durante la auditoría identifica un hallazgo vinculado al cambio climático, ¿de qué manera será considerado? ¿resulta una No Conformidad? Los auditores de los entes de certificación considerarán como Oportunidades de Mejora a los hallazgos vinculados al cambio climático durante los primeros doce (12) meses luego de la publicación de las incorporaciones.
¿Cuáles son otras normas ISO que también incluyen estas notas en sus requisitos normativos? (*) listado enunciativo
Desde BDO Argentina podemos acompañarte a transitar este camino. Para visualizar las incorporaciones en los textos de las Normas ISO haga clic en los siguientes enlaces:
• ISO 37001:2016
• ISO 37301:2021
El 23 de febrero del corriente se aprobó la Adenda ISO 1 AMD 1:2024 la cual introdujo requisitos vinculados al cambio climático. Con dicha incorporación, las organizaciones que cuenten con Sistemas de Gestión Antisoborno (ISO 37001) y de Compliance (ISO 37301) implementados, o bien aquellas que tomen la decisión de implementarlo, deberán analizar la relevancia del cambio climático para su Sistema de Gestión.
El 23 de febrero del corriente, el Comité de la Organización Internacional de Normalización (en adelante, “ISO”) aprobó la AMD 1:2024 la cual se traduce en incorporaciones de texto a una serie de normas de sistemas de gestión existentes, entre las que se destacan la ISO 37001:2016 (Sistema de Gestión Antisoborno) e ISO 37301:2021 (Sistema de Gestión de Compliance). Dichas incorporaciones se vinculan a los efectos del cambio climático y su impacto en la capacidad de alcanzar los resultados previstos de los Sistemas de Gestión.
De esta manera, ISO incluye al cambio climático como uno de los factores que las organizaciones deberán tener en cuenta por tener posibles impactos en el cumplimiento normativo y alienta a que sus actividades estén orientadas a un futuro sostenible.
¿Qué entiende ISO por cambio climático?
ISO define al cambio climático como “la transformación a largo plazo de las condiciones meteorológicas de la Tierra” siendo este fenómeno provocado por “una serie de factores tanto naturales como provocados por los seres humanos”.
¿Cuáles son las incorporaciones en el texto de las normas?
- Requisito 4.1 - Comprensión de la organización y su contexto. Se añade la siguiente nota al final del apartado: La organización debe determinar si el cambio climático es una cuestión pertinente.
- Requisito 4.2 - Comprensión de las necesidades y expectativas de las partes interesadas. Se añade la siguiente nota al final del apartado: NOTA Las partes interesadas pertinentes pueden tener requisitos relacionados con el cambio climático.
¿De qué manera impactan las incorporaciones en los Sistemas de Gestión Antisoborno y de Compliance?
En particular, aquellas organizaciones que han implementado Sistemas de Gestión Antisoborno y/o de Compliance, o bien tomen la decisión de implementarlo en el futuro, al identificar los factores externos e internos del sistema ahora deberán adicionalmente analizar si el cambio climático es una “cuestión pertinente”. Ello implica evaluar y determinar si el cambio climático impacta no solo en las capacidades de la organización sino en sus operaciones. A modo de ejemplo, la organización podría identificar como una debilidad de su sistema que no realiza suficientes capacitaciones a sus colaboradores sobre prácticas empresariales sostenibles, integridad y gestión de riesgos climáticos y antisoborno.
Por su parte, al definir cuáles son las partes interesadas pertinentes de su Sistema de Gestión Antisoborno y/o de Compliance, sus necesidades y expectativas, las organizaciones deberán detectar si éstas cuentan con requisitos vinculados al cambio climático. A modo de ejemplo, un socio de negocio podría requerir el cálculo de la huella de carbono o bien minimizar y mitigar riesgos e impactos ambientales relacionados con el clima.
Si el auditor del ente de certificación durante la auditoría identifica un hallazgo vinculado al cambio climático, ¿de qué manera será considerado? ¿resulta una No Conformidad? Los auditores de los entes de certificación considerarán como Oportunidades de Mejora a los hallazgos vinculados al cambio climático durante los primeros doce (12) meses luego de la publicación de las incorporaciones.
¿Cuáles son otras normas ISO que también incluyen estas notas en sus requisitos normativos? (*) listado enunciativo
- ISO 9001:2015: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos.
- ISO 14001:2015: Sistemas de Gestión Ambiental. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 18788:2018: Sistema de Gestión para operaciones de seguridad privada. Requisitos con orientación para uso.
- ISO-IEC 20000-1: Tecnología de la Información. Gestión del servicio. Parte 1: Requisitos del sistema de Gestión del servicio.
- ISO 21001:2019: Organizaciones educativas. Sistemas de Gestión para organizaciones educativas. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 21101:2020: Turismo de aventura. Sistemas de Gestión de Seguridad. Requisitos.
- ISO 21401:2018: Sistema de Gestión de la Sostenibilidad para establecimientos de alojamiento. Requisitos.
- ISO 22000:2018: Sistemas de Gestión de la inocuidad de los alimentos. Requisitos para cualquier organización en la cadena alimentaria.
- ISO 22301:2019: Seguridad y resiliencia. Sistema de Gestión de continuidad de negocio. Requisitos.
- ISO-IEC 27001:2022: Seguridad de la Información, ciberseguridad y protección de la privacidad. Sistemas de Gestión de seguridad de la información. Requisitos.
- ISO 28000:2022: Seguridad y resiliencia. Sistemas de Gestión de la Seguridad. Requisitos.
- ISO 30301:2019: Información y documentación. Sistemas de Gestión de Registros. Requisitos.
- ISO 30401:2019: Sistemas de Gestión del Conocimiento. Requisitos.
- ISO 34101-1:2021: Cacao sostenible y trazable. Parte 1: Requisitos para los sistemas de Gestión de la sostenibilidad del cacao.
- ISO 35001:2020: Gestión del bioriesgo para los laboratorios y otras organizaciones relacionadas.
- ISO 39001:2014: Sistemas de Gestión de la Seguridad vial. Requisitos con guía para uso.
- ISO 45001:2018: Sistemas de Gestión de la Seguridad y salud en el trabajo. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 46001:2019: Sistemas de Gestión de la Eficiencia del agua. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 50001:2019: Sistemas de Gestión de Energía. Requisitos con orientación para su uso.
- ISO 54001:2019: Sistemas de Gestión de la Calidad. Requisitos específicos para la aplicación de la norma ISO 9001: 2015 a organizaciones electorales en todos los niveles de gobierno.
Desde BDO Argentina podemos acompañarte a transitar este camino. Para visualizar las incorporaciones en los textos de las Normas ISO haga clic en los siguientes enlaces:
• ISO 37001:2016
• ISO 37301:2021